CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuyum. Mostrar todas las entradas

LEYENDA DEL VIENTO ZONDA

VIENTO ZONDA
(procesión religiosa, Cavadito, LAVALLE - 30/10/16)


Al portar el nombre de un valle sanjuanino, el viento zonda es un patrimonio totalmente cuyano.


Las divinidades antropomorfas que intervienen en esta leyenda. Pachamama y Yastay, son de origen quechua y calchaquí, y tal vez rondan el relato, como testimonio de una herencia inca.


Antes de comenzar la historia, es bueno recordar que nuestros originarios, los huarpes, aunque practicaban la caza y la pesca, no eran especialmente diestros en el manejo de las armas.




Durante el siglo XV, se produjo la máxima expansión del imperio incaico, sobre el mayor y más austral de sus territorios: el Collasuyo.

Expansión del Imperio Inca en Argentina.
En su avance, sometieron a los pueblos originarios que poblaban las tierras conquistadas, entre los que se encontraban, nuestros Huarpes.


La mayoría de estos pueblos con el pasar de los años, adoptarían muchos de sus hábitos, ritos y costumbres.


El Viento Zonda

Leyenda originaria

Adaptación Enrique Guerrero.


Cuentan que, en los inicios los dioses gobernaban ríos, lagos, valles, quebradas y los picos más altos de los Andes.

Vinieron para establecer un orden y proteger la tierra, de los abusos y las agresiones del hombre.

Canto a la naturaleza
Paula Nicho Cumes, artista Maya.
Pachamama, diosa aimara, madre de los cerros y de los hombres, encargada de que los frutos maduren y se multiplique el ganado.

Yastay, guardián y protector ancestral calchaquí, dios tutelar de las aves y animales andinos.
El equilibrio establecido por estas divinidades originarias, hicieron del Cuyum[1], un verdadero remanso de paz.


Si bien la naturaleza desértica era un desafío permanente, el territorio les brindaba a sus pobladores, todo lo que necesitaban para vivir: agua, caza, pesca, recolección de frutos, raíces, huevos y semillas para cultivar.

"Las Tejenderas de canastos"
de Fidel Roig Matóns (óleo de composición)
Chalu[2], como se hacía llamar un joven huarpe, pasaba largas horas practicando con el arco y las flechas.

Había desarrollado tal destreza con el arma, que cada vez que sus manos tensaban la cuerda del arco, el pulso y la vista se combinaban con tanta precisión, que una vez disparada, la flecha hacía centro.

Y así derribaba cóndores, ñandúes, liebres, guanacos y cuánto animal se le cruzaba en el sendero, sólo para despertar la admiración de quienes lo veían, o simplemente por diversión.


U
Oni (del huarpe: guanaco)
na mañana, cuando se disponía a dispararle a un guanaco que lo observaba desde el pedemonte, vio absorto como la imagen del animal se desvaneció en el aire.

En su lugar se cristalizó, la figura de un pequeño hombre irritado, que agitaba sus brazos en señal de advertencia.

Tenía la barba blanca, desprolija y abundante; vestía poncho y calzaba grandes ojotas, de su cuello colgaba una quena y en su mano sostenía con firmeza un largo bastón.

Era Yastay, el dios guardián y protector de la fauna, que corría en auxilio de sus criaturas.

PACHAMAMA
de Mamani Mamani (tiza pastel).
Con acento firme y cortante, le advirtió que Pachamama y él, no iban a permitir que prosiga con la cruel matanza de animales, la que de continuar, recibiría un castigo ejemplar.

Chalu asintió en silencio a todo lo ordenado por Yastay,  manteniendo la cabeza gacha en señal de sumisión y respeto.

Durante algún tiempo cesaron los episodios sangrientos, hasta que una bella mañana de agosto, despertó envuelto en ira.

Tomo sus flechas y comenzó a matar todo tipo de animales y crías, sin la menor distinción de especie o tamaño.

¡El castigo no se hizo esperar!...

De a poco el cielo comenzó a cubrirse con espesas nubes de polvo, que ocultaron la luz del sol, mientras un viento caliente azotaba sin tregua, la figura temerosa de Chalu.

La voz de Yastay retumbó con fuerza en el valle, condenándolo a que vague sin tiempo, por todos los rincones de la Cordillera de Los Andes, convertido en lamento.

Inútiles fueron las súplicas del joven, que desapareció repentinamente del lugar, envuelto en remolinos ardientes y polvorientos, empujados por abrazadoras rachas de viento seco.

¡Había nacido el zonda!

Desde ese entonces y todos los años, vuelve en los meses de agosto a visitar el Cuyum.

Su lamento recorre árboles, médanos, techos y calles, como un recuerdo permanente, de que el maltrato a Pachamama, la madre naturaleza, finalmente se volverá en contra nuestro.




Me despido con un abrazo cordial, deseando que la vida, nos brinde buenos senderos en el andar.





[1] Cuyum (Cuyo): tierra de arenales.
[2] chalu (del huarpe): flecha.





HUNUC HUAR - Leyenda Huarpe

HUARPES JUGANDO PAYANA
 acrílico sobre lienzo de Carlos Andrés Isola.


Las leyendas son pequeñas hojas,


mecidas por los vientos incansables,


que agitan los mares del tiempo.






Hunuc Huar


Leyenda huarpe


Adaptación: Enrique Guerrero


Cuentan que Hunuc, hijo único de la Montaña y el Sol, vivía solo en el Cuyùm (arenal), disfrutando de todo lo que la tierra le proveía.


"Lagunero con poncho típico"
de: Fidel Roig Matóns, pintor del desierto

Pero a medida que los años fueron pasaban e iba creciendo, una extraña y desconocida sensación de tristeza, comenzó a invadir sus pensamientos.


No entendiendo el motivo del nuevo sentimiento que se estaba despertando, decidió consultarlo con sus amigos, los animales que a diario cruzaba en el valle.


El cóndor, el guanaco y la tortuga, que no ignoraban su soledad, le aconsejaron que buscara una hembra que le hiciera compañía y le diera descendencia.


Tras escucharlos en silencio, fue en busca de su madre, la Montaña, para solicitarle una compañera.




Comenzó la larga travesía, con el zonda empujando sus espaldas. Recorrió cerros y quebradas, hasta llegar a la cumbre del Aconcagua (del quechua: mirador o vigilante blanco), donde un cóndor lo cargó sobre sus alas, para depositarlo en el mismo corazón de Los Andes.


Tan pronto como llegó, llamó a su Madre la Montaña para contarle su desdicha. Ella lo escuchó consternada, por cuanto sabía que lo solicitado por él, escapaba a sus posibilidades.


"Juan Manuel Villegas"
"Iconografía Huarpe"
de: Fidel Roig Matóns

El único que podía concederle tal deseo, era Xumuc[*], el padre Sol, para lo que debía fundirse con Che[*], la Luna, en un gran eclipse y de ese modo, darle nacimiento a Axe[*], la mujer.


Hunuc le pidió que intercediera y del romántico eclipse de Xumuc y Che, nació Huar, la primera mujer.


Y así fue que comenzaron una vida juntos, hasta que un día, coronando esa feliz unión de amor, Huar quedó embarazada.


Por lo que al enterarse Xumuc, se encendió en cólera, ya que dar vida, era una potestad que sólo le correspondía a él y no se los iba a permitir.


De inmediato les exigió que optaran entre sus vidas, o la del hijo que iba a nacer...





La decisión ya había sido tomada, cuando llegó el momento del parto, en el que nació Huarpe[1], hijo de Hunuc y de Huar.


Apresurados por el corto tiempo que les restaba, los padres lo criaron enseñándole a adorar la Montaña, el Sol y la Luna, para luego retirarse a un rincón lejano, donde cumplirían la promesa de dejarse morir.


El Sol (Xumuc) y la Luna (Che), sobre el Cerro 7 Colores (Uspallata)


El niño creció solo, enfrentando las grandes dificultades y los desafíos que le imponía el lugar.


Hasta que un día Xumuc, compadecido por la soledad de su nieto, le envió a una de las hijas de la Luna, para que lo acompañara por el resto de sus días.




La historia hubiera finalizado aquí, de no ser que, al enterarse la Madre Montaña la suerte sufrida por su hijo Hunuc y su mujer Huar, enojada con Xumuc, le exigió que diera inmediato remedio, al mal que había provocado con su ira.


Fue así que Xumuc les permitió a las almas de Hunuc y de Huar, ascender desde los abismos oscuros de la muerte, amalgamadas en un solo dios, Hunuc-Huar, para que estuvieran juntas por toda la eternidad.


Asignándole a Hunuc Huar, la misión de acompañar y proteger al Pueblo Huarpe, a partir de aquel día.


"Construyendo balzas"
Laguneros, de Fidel Roig Matóns.


LAGUNAS DEL HUANACACHE


Cuentan además que el Sol, lloró lágrimas de arrepentimiento y a medida que iban cayendo sobre la tierra, le dieron nacimiento a un sitio venerado por nuestros originarios, los Huarpes, las Lagunas del Huanacache o Lagunas del Rosario de Huanacache, en el noroeste de Mendoza.




Me despido con un fuerte abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.



[*] Huarpe-Milcayac, de Luys Valdivia (1560-1642), misionero jesuita español.

 

[1] Huarpes: hijos de huar. Deriva de huar: divinidad y pe (patronímico): hijos o parientes de. 






Otros temas, que quizás te puedan interesar:



* Danza de la lluvia (tradición del desierto)





Copyright © 2015 Huellas Cuyanas